
Pues sí, como otros "grandes avances" tecnológicos, con los 902 claramente vivimos mucho mejor. La idea original de estos números inteligentes no es mala, sino todo lo contrario. En principio son muy útiles y, en aquellos tiempos cuando no existía la tarifa plana de que muchos disfrutamos ahora, y las llamadas interprovinciales eran carísimas, evitan que un usuario de Córdoba, por ejemplo, tenga que pagar mucho más que un madrileño por llamar a una gran empresa con la sede de atención al cliente en Madrid. Los servicios de red inteligente son muy útiles y tienen mucho sentido, pero en grandes empresas y corporaciones.
Pero, actualmente, los 902 han sido desvirtuados y se utilizan como un medio para sangrar al pobre consumidor hasta el tuétano. Ahora que ya consiguen sacarnos a muchos de nosotros de 40 euros para arriba en internet+llamadas nacionales, los grandes (y no tan grandes) operadores se han percatado de que, claro, han perdido ese dinerito en minutitos contantes y sonantes de tráfico de llamadas. Por eso, los grandes "gurús" han descubierto el rey midas de las llamadas de teléfono: "Como las llamadas nacionales no las cobramos ya... ¿por qué no sustituimos todo número posible por un 902?" Está fenomenal: ahora para llamar a la verdulería de la esquina hay que teclear un 902 ... (claro es que tiene 100 sucursales y 50 centralitas, y es necesario tener un 902 para gestionar todo eso).
La tarifa plana ha pasado a servir únicamente para llamar a tu madre y poco más. Y encima el incauto usuario del servicio telefónico a veces confunde los 902 con números 900 (gratuitos). Menos mal que cada vez estamos más avisados, y ya los tenemos más bien asociados a los 803 y 806 (más que nada porque las "facturitas" pueden venir colmaditas si te pasas mucho rato con el auricular a la oreja esperando a la señorita que te dice insistente "no se retire, en breve le antederemos").
Y mientras tanto los señores del Ministerio y de la CMT, mirando para otro lado y haciendo la vista gorda. Claro, es que los operadores pobrecitos tienen que vivir, que todavía no sablean bastante al usuario (aparte del pésimo servicio que dan muchos de ellos) ... y no nos engañemos, esto es algo que les da "dinerito fácil" y no van a renunciar a ello. Con lo fácil que sería obligarles a publicitar los números fijos que hay debajo del 902 ... Menos mal que hay iniciativas como "no mas números 900" que muchas veces dan resultado y te ahorran un dinero nada despreciable... pero manda güevos tener que perder el tiempo en internet buscando el tan preciado número 91, 93, etc. Viva la defensa de los derechos del consumidor en este país.